La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Jerez de la Frontera ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar la salud y la seguridad de sus alumnos, usuarios y trabajadores frente al COVID-19.
Ante la situación actual de la pandemia y, atendiendo a las comunicaciones e instrucciones oficiales tanto del Gobierno de España como de la Junta de Andalucía, se ha acordado:
Estas medidas se aplicarán hasta que las recomendaciones de las autoridades sanitarias lo consideren oportuno.
La Cámara de Jerez de la Frontera se suma a la Cámara de España y al conjunto de la red cameral ofreciendo su colaboración a las administraciones públicas para la rápida superación de la situación provocada por el coronavirus Covid-19.
«La seguridad y salud de las personas deben ser la prioridad absoluta en este momento»
Javier Sánchez Rojas
PRESIDENTE
Elaborado por la red cameral, contiene noticias y normativa de interés para las empresas.
Debido a la declaración del Estado de Alarma, los plazos de envío y presentación de documentación al Registro Mercantil quedan suspendidos.
Esto no implica que no se puedan presentar los libros y las cuentas anuales, se pueden gestionar y enviar en cualquier momento sin tener que depender en principio de los plazos límites establecidas (30 de abril para legalización de Libros, 30 de julio para presentación de Cuentas Anuales), por lo que sería recomendable que se siguieran realizando los trámites con normalidad para no acumlularlos a final de año.
Una vez se produzca el levantamiento de dicho estado de alarma, el Registro Mercantil comunicará la nueva fecha límite para ello.
Por último, como cada año, la Cámara de Comercio de Jerez presta los servicios de envío de libros para su legalización y de Cuentas Anuales, ambos telemáticamente.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha definido nuevos procedimientos, más sencillos y flexibles, dirigidos a facilitar a aquellas empresas que lo necesiten la presentación de solicitudes de expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) por fuerza mayor que supongan la suspensión de las relaciones laborales o reducción de la jornada de los trabajadores.
Se ha puesto en servicio una nueva plataforma para la tramitación simplificada de solicitudes de ERTE por fuerza mayor que va a permitir agilizar la gestión de las solicitudes.
Esta plataforma permite dos tipos de solicitudes online:
Actualización
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo recomienda a quien haya presentado una solicitud de Expediente de Regulación de Empleo temporal por fuerza mayor y necesite aportar nueva documentación, como pueden ser la comunicación a la autoridad laboral de la puesta en marcha del ERTE, una solicitud de certificado del silencio positivo, cualquier otra documentación adicional requerida, o bien la presentación de desistimiento, que utilice de forma preferente el Registro General de la Junta de Andalucía, disponible en la dirección:
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/empleo/ERTE-COVID19.html
La presentación de documentación a través de otras vías distintas a esta de la Junta de Andalucía puede provocar retrasos en la gestión de estos expedientes.
La Consejería de Economía, Conocimiento, Universidad y Empresas de la Junta de Andalucía ha habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para responder cualquier duda o consulta en materia de comercio sobre la normativa que se aplica en el actual estado de alarma decretado por el Gobierno central el pasado 14 de marzo a causa de la crisis sanitaria del COVID-19.
Este buzón de consulta está dirigido tanto a la ciudadanía en general como a los profesionales del sector y se complementa con el teléfono de atención a la ciudadanía de la Consejería de Economía (955 063 910).
En Andalucía Emprende han elaborado tres guìas que pueden ser de gran utilidad
Guía de medidas urgentes y extraordinarias. Personas trabajadoras autonomas. COVID-19 (PDF)
Guía sobre la prestación extraordinaria por cese de actividad (PDF)
Guía ERTE. Concepto, tipos, derechos y prestaciones(PDF)
Guía de buenas prácticas para los establecimientos del sector comercial
Qué debes saber del nuevo coronavirus
Guía para la actuación en el ámbito laboral sobre el nuevo coronavirus
Preguntas y respuestas sobre el nuevo coronavirus (COVID-19)
17-03-2020 - Nota de prensa EuroCámaras ante la crisis del COVID-19
13-03-2020 - Nota de prensa de la Cámara de España
Para cualquier duda o consulta diríjase a :
Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Jerez
Tel. 956 03 02 01
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Cookies de análisis: Este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio prestado por Google, Inc., que permite analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web, con objeto exclusivamente estadístico. A estos efectos, Google Analytics utiliza cookies. La información que genera la cookie para elaborar la información estadística será directamente transmitida y archivada por Google. Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google. Puede consultar la Política de privacidad de Google Analytics aquí.
Cookies de sesión de redes sociales: Tales como Facebook, Twitter, Youtube, etc. Cuando el Usuario se registra en un Servicio con credenciales de una red social, autoriza a la red social a guardar una Cookie persistente que recuerda su identidad y le garantiza acceso a los Servicios hasta que expira. El Usuario puede borrar esta Cookie y revocar el acceso a los Servicios mediante redes sociales actualizando sus preferencias en la red social que específica. Puede consultar la privacidad de los servicios de compartición de contenidos en redes sociales (AddThis) aquí, contenidos de vídeo DailyMotion y YouTube (Google)
Cookies de sesión propias: Usuarios que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil. Dichos Usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies. Se generan una vez que el Usuario se ha registrado o posteriormente ha abierto su sesión, y se utilizan para identificarle en los Servicios con los siguientes objetivos:Mantener al Usuario identificado de forma que, si cierra un Servicio, el navegador o el ordenador y en otro momento u otro día vuelve a entrar en dicho Servicio, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse. Esta funcionalidad se puede suprimir si el Usuario pulsa la funcionalidad “cerrar sesión”, de forma que esta Cookie se elimina y la próxima vez que entre en el Servicio el Usuario tendrá que iniciar sesión para estar identificado.
Si no desea permitir el uso de cookies puede desactivarlas y borrarlas desde su navegador. Normalmente este ajuste se suele encontrar en el menú de “opciones” o “preferencias”.